10 megatendencias publicitarias que marcarán 2021
La crisis del coronavirus ha propiciado algunos cambios y acelerado otros muchos que veremos a lo largo de este 2021 y cuya estela publicitaria seguiremos durante el próximo lustro. Ahí van algunas de las más destacadas.

- 1. El storydoing se impone
Tras la situación vivida en el último año, la llamada “responsabilidad social corporativa” ha dado -por fuerza- un salto de gigante. Ya no bastará con decir que lo haces. Las marcas deberán pasar del simple relato a la acción real.
- 2. Los eSport: una tendencia al alza
El gaming es una de las tendencias de la década, creciendo el consumo de juegos a un ritmo exponencial. La publicidad no es ajena a ello y cada vez son más las marcas que buscan posicionarse en un entorno extremadamente nuevo y cambiante.
- 3. Venerarás el podcasting por encima de todas las cosas
El audio se eleva como el nuevo formato de oro entre las marcas. Especialmente en los países anglosajones pero, cada vez más, también en España. Plataformas de streaming, medios, creadores y marcas llevan meses inmersos en la implementación de esta nueva vía que tiene en empresas como Spotify, Apple o Amazon sus grandes valedores.
- 4. El ecommerce gana terreno y se transforma
Es un hecho: llevamos ya un año sin poder salir a comprar tal y como lo hacíamos antes. Y el sector del retail se ha puesto las pilas. Si el ecommerce ya preveía hace una década r ganado terreno a la tienda física desde hace un par de décadas, el covid ha conseguido acelerar más que nunca este proceso hasta hacerlo cuestión de vida o muerte en sectores estratégicos.
- 5. Eventos virtuales y formación en vídeo
Lo que pudo parecer una tendencia efímera al principio de la pandemia, parece que va tomando forma permanente. El evento virtual ya no es solo una opción sino muchas veces una preferencia para las marcas que buscan encontrarse con su audiencia de una forma mucho más rápida y ágil a través del digital. Un carro al que ya se están subiendo las principales universidades y escuelas de postgrado de medio mundo occidental.
- 6. El 5G y su impacto en la publicidad
Aunque para algunos siga siendo toda una suerte de misterio, el 5G -básicamente- viene a mejorar la calidad, rapidez y capacidad de nuestras telecomunicaciones. Lo que abre la puerta a una experiencia publicitaria mucho más profunda, memorable, original y tecnológica. Datos de localización más precisos, experiencias de realidad aumentada más potentes o una mejor segmentación de audiencias son lagunas de las consecuencias que traerá el 5G al mundo de la publicidad.
- 7. TikTok irrumpe en el mercado
Tal y como ya dejamos claro en este artículo de Godó Trends, la nueva red social será la que acapare buena parte del protagonismo en lo que a publicidad se refiere en los próximos años. Aunque queda mucha tela por cortar (formatos, audiencias…), las marcas más centennial ya se han tirado de cabeza a una piscina cada vez más llena de agua.
- 8. Branded content interactivo + data
El contenido es el rey. Y lo será a medida que el usuario (la audiencia) siga escapando de las garras de la publicidad convencional y pida, cada vez más, un storytelling (¿storydoing?) a las marcas. Pero el branded content también se transforma y el nuevo reto está ahora en mover a las audiencias, en generar el famoso engagement. Gaming, test interactivos, encuestas, realidad aumentada… creatividad al poder si de generar interacción se trata. Aunque, por supuesto, la auténtica revolución está en la aplicación a la data a las campañas de content, impactando a audiencias mucho más específicas y aumentando su eficiencia.
- 9. Publicidad programática
¿Es una consecuencia del coronavirus? En absoluto. ¿La pandemia ha acelerado ciertos procesos de transformación publicitaria en las empresas? Desde luego. Y con ello, la publicidad programática (la compra-venta automatizada) se instaura como uno de los grandes ejes pivotantes del futuro. Además, ahora se abre un nuevo mundo en el entorno de las plataformas de streming, los podcast o la radio online.
- 10. La sostenibilidad lo inunda todo
2030. Emergencia. Planeta. Desigualdad. Pobreza. Medio Ambiente. Impacto social. Estas son algunas de las palabras más utilizadas en las campañas de publicidad de las principales marcas del mundo. Las sostenibilidad está en la agenda -a veces hasta en primer lugar- para marcas de motor, alimentación, moda, telco y casi cualquier sector que imaginemos. Dentro y fuera de las organizaciones. Y el nuevo usuario, el nuevo ciudadano, busca productos y marcas que no solo digan, sino que cumplan estos objetivos.