5 claves para optimizar tus campañas con data
Fernando de Obes, Audience & DMP Manager de Godó Strategies, nos descubre las principales estrategias que la data pone a nuestra disposición para optimizar cualquier campaña publicitaria

ANÁLISIS Y DISEÑO
- 1. Define exhaustivamente los objetivos y KPIs: para ello hacemos análisis EGM de los perfiles o nos basamos en un análisis de marca lo más detallado posible. Idealmente. contrastamos el análisis de la marca con nuestros propios estudios sociodemográficos. Esta será la única forma de categorizar correctamente a las audiencias a quien pretendemos llegar.
- 2. Planifica la campaña en base a los datos obtenidos: definir el tipo de formatos y creatividades que utilizaremos, la duración de la campaña y sus fases si las hubiere o definir el traficado en base a objetivos de nuestra campaña (reach, awareness, etc.).
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO
- 3. Sírvete de las herramientas de análisis adecuadas
- ¿Qué es un DMP?: Antes de nada, debes conocer perfectamente el funcionamiento de un DMP, qué es y cómo puede enriquecer nuestras campañas digitales. Algo que ya os contamos de forma minuciosa en Godó Trends y que podéis leer aquí.
- Test A/B: imprescindibles para corroborar que la categorización de audiencias que hemos hecho previamente es la correcta. La pregunta que debemos hacernos es ¿Funciona mejor nuestra campaña con la aplicación de esa determinada data?
- Yield Analytics: es la herramienta dentro del DMP que nos permite saber en base a una campaña concreta, saber qué segmentos de audiencia muestran una mejor interacción. Nos basamos, pues, en un determinado CTR para con X campaña específica. Ej. Los lectores de lavanguardia.com interactuan más que la media con las campañas relacionadas con libros y literatura
- Overlapping: consiste en la distribución de los usuarios en base a todos los segmentos que tenemos dentro de nuestro DMP. Es decir, saber qué porcentaje de usuarios de un determinado segmento se superpone con los de otro segmento de interés para nuestra campaña. en base a esas coincidencias, podremos customizar nuestra campaña. Si nos sale que “apple” tiene un gran overlapping con “altos directivos”, podremos perfilar mejor nuestra audiencia o customizar la campaña con un copy o creatividad específica
- 4.Trabajo en equipo y ‘always on’: Durante algún tiempo se ha cometido el error de pensar que las campañas con data podían ser unidireccionales o estáticas”. Pero nada más lejos de la realidad: todo el equipo debe involucrarse, desde el creativo al trafficker, y la campaña debe ser un ‘always on’ en el que revisemos continuamente los resultados y busquemos vías para optimizarlos, customizando y personalizando nuestra campaña. Así lo hacemos en Godó Strategies.
CONTROL
- 5. Informe y extracción de insights: Un informe verdaderamente últil, no debe sólo contener los datos analizados por el trafficker de la camapaña (CTR, mejores posiciones, qué segmentos han funcionado mejor…), sino la perspectiva de cada parte del equipo: la marca, el ejecutivo de la agencia que gestiona la campaña, el comercial del soporte, etc. Si cruzamos las cifras de resultados con los objetivos de marca, obtendremos verdadero valor añadido que podremos utilizar en el futuro. “La data está viva y hay que alimentarla”. Una vez que tienes todos los insights, el segmento base que tenemos podemos utilizarlo para retargeting o futuras campañas. Porque ya tenemos los usuarios identificados y sabemos cómo se comportan.