Las marcas se lanzan al universo TikTok: ¿renovarse o morir?

La revolución que ya viviera el marketing y la comunicación con la irrupción de Instagram ha vuelto: ¿Cómo podemos comunicar de forma eficaz en el nuevo lenguaje centennial?
Hablamos con el director de Estrategia Digital de LaLiga, Alfredo Bermejo.

TikTok es la nueva revolución. La herramienta de vídeos musicales -por resumir tan vasto mundo a un par de palabras- ya se encuentra entre las más descargadas del mundo y una de las que mayor expectación genera entre los españoles.

En octubre de 2020 la app china se ha convertido en la más descargada tanto en dispositivos Android como en iOS, reportando unas ganancias de unos 115 millones de euros, seis veces más que en el mismo mes de hace un año. A día de hoy, TikTok suma más de 1.500 millones de descargas.

No es la primera vez que lo vemos: la llamada generación X ya hizo lo propio con la explosión mundial de Facebook, los omnipresentes millennials lo repitieron con la era Instagram y son ahora las generaciones más jóvenes –los llamados centennials- los que impulsan esta nueva hegemonía dentro del vasto mercado de las redes sociales. Y con tales cambios, llega una nueva forma de pasar el tiempo, una nueva forma de utilizar nuestros smartphones, una nueva forma de comunicar y, algunos dirían incluso, una nueva cultura digital y una nueva expresión generacional. Un carro al que no solo se sube el usuario, sino que ya despierta el interés de las marcas más rompedoras e innovadoras.

De la NBA a… ¡la Policía Nacional!

Marcas como la NBA, Redbull, Oreo o Disney a nivel internacional, y otras en la órbita española como LaLiga o Coca-Cola, ya cuentan con miles de seguidores en la plataforma y producen contenido ad-hoc con equipos -jóvenes, por supuesto- especialmente dedicados a ellos. “Trabajamos para ser capaces de generar contenido adaptado con el fin de conquistar al fan y que nos dé espacio en su tiempo de entretenimiento”, explica el director de Estrategia Digital de LaLiga, Alfredo Bermejo.

La clave está en “conocerlo mejor para identificar nuevos verticales de contenido afines a targets que se relacionan con el fútbol y LaLiga de un modo diferente”.

Aunque si ha habido un caso reciente y paradigmático que da buena cuenta de la relevancia de TikTok para la comunicación de todo tipo de marcas, ha sido el de la Policía Nacional. Conocida por sus excelentes community managers en otras redes como Twitter, se lanzan ahora a la aventura de TikTok en busca de la conquista de la nueva generación.

No hagas publicidad: crea contenido

No son pocos los “desastres” publicitarios que han acabado convertidos en memes por su escasa integración con el contenido de la red. Por ello, es recomendable que las marcas que se lancen a su conquista comiencen por la generación de contenido orgánico. ¿Un baile viral ataviados con nuestro producto de moda sostenible? ¿Una receta musical con nuestro producto gastro? ¿O un playback de nuestro CEO de buena mañana en la oficina? En TikTok, siempre que haya creatividad, solo el tiempo nos dirá que vale y que no vale para las marcas. La opción que no falla: hacer lo que ya hicimos en Instagram. Detectar nuestro mercado, identificar los perfiles que mueven a nuestra audiencia y lanzarnos a la conquista (al booking) de un nuevo influencer que ahora cantará o bailará con nuestro producto o servicio.

tiktok

Aprender a hablar un nuevo lenguaje

Retos virales, “playbacks” de las canciones de moda, bailes, humor, hacks (trucos) gastronómicos… Para comenzar la andadura en la nueva red social lo primero que deberemos hacer es conocer sus signos y su simbología. De poco nos servirá introducir nuestro hashtag o nuestro logo, si el formato no cumple las normas sociales de la generación TikToker. La estética que envuelve a Tiktok incluye tipografías bien reconocibles, nuevos planos de vídeo, símbolos generacionales y diseños adhoc que deberemos conocer para ‘dibujar’ nuestra marca coherentemente en la nueva red social.

Nuevos formatos publicitarios

Pero por supuesto, hace ya mucho tiempo que la red social asiática ha puesto a disposición de las marcas un porfolio de formatos que nos pueden ayudar a alcanzar a una nueva audiencia millonaria. Como sus directos competidores, a través de TikTok for Business, la plataforma ofrece soluciones publicitarias que poco tienen que ver con lo que habíamos visto hasta ahora. Estos son algunas de ellas:

· Branded Hashtag Challenges: algo así como retos virales de marca que invitan a la interacción e implicación directa de los usuarios de TikTok. Y con versión ‘PLUS’, es decir, con botón de compra integrado y clara conversión

· Top View: un formato vídeo a pantalla completa y de duración diversa que capta la atención de los usuarios y puede alcanzar grandes cotas de notoriedad

· In-feed ads: formatos en vídeo integrados en el contenido de los creadores, de entre 5 y 60 segundos, personalizados y con grandes posibilidades de segmentación

· Brand Effects: efectos especiales que pueden crear las marcas en 2D, 3D y RA que los usuarios pueden customizar sus contenidos

Si Facebook Ads es hoy una de las principales herramientas del marketing global y definimos nuestra repercusión pública por el perfil de Instagram, difícil es imaginar a día de hoy en qué medida la nueva red centennial transformará nuestra sociedad o nuestro modo de hacer publicidad. Pero que viene para quedarse, ya es una realidad. Así que lo que haya que hacer -como dicen- cuanto antes, mejor.